La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos -COPADEH- coordino la actividad del āCambio de la Rosa de la Pazā acto realizado en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional, en el marco del aniversario de la firma del Acuerdo de Paz FIRME Y DURADERA.
En la agenda de la actividad se tuvo la participación del director ejecutivo de la Copadeh, Ramiro Contreras; el director general de Desarrollo, Cultura y Fortalecimiento, Ernesto Salvador Flores; Carlos Arana Baltazar, Comisionado Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo, quién fue el homenajeado e hizo el cambio de la rosa, ademÔs se contó con los sacerdotes mayas, Rufino Santay, Angelina Tan Ajq“ij.
DespuĆ©s de 26 aƱos de haber firmado los Acuerdos de Paz se pueden mencionar la creación o modificación de la legislación nacional, la creación de polĆticas pĆŗblicas, el Plan Nacional de Desarrollo KatĆŗn 2032, la creación de instituciones de programas y proyectos como: Programa Nacional de Resarcimiento, la DefensorĆa de la Mujer IndĆgena, el Registro de Información Catastral, el Instituto de la Defensa PĆŗblica Penal, entre otras, ademĆ”s de avances a nivel de legislación y en el Poder Judicial y destacando la creación de la Copadeh en la administración del doctor, Alejandro Giammattei Falla.
En ese contexto actual Guatemala reclama una evolución hacia una cultura de paz cuyos pilares sean: el fomento a una cultura de no violencia en beneficio de todas y todos los guatemaltecos, con especial interés en los grupos vulnerables.
Durante su intervención el director ejecutivo realizó un resumen de las metas alcanzadas por la Comisión durante este aƱo y concluyó diciendo, ānada es mas valioso que la paz, la paz es el punto de partida mĆ”s bĆ”sico para el progreso de la humanidadā.
Visitas: 6
