DR. RAMIRO ALEJANDRO CONTRERAS ESCOBAR
Director Ejecutivo

Ramiro Alejandro Contreras Escobar, director ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos –COPADEH-, es doctor en Derecho de la Escuela de Postgrados, de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Ostenta los títulos de Master en Derecho tributario y Financiero y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. También cuenta con mil horas de capacitación en la Escuela de Estudios Judiciales de la República de Guatemala, en materia de Derechos Humanos.

El doctor Contreras Escobar cuenta con una trayectoria laboral de más de 9 años, desempeñándose como Consultor Jurídico externo para la Secretaría Privada de la Presidencia de la República de Guatemala.

En el sector justicia, en el Organismo Judicial, se ha desempeñado como Juez de Paz Penal de Faltas de Turno y como Juez de Paz en materia Civil, Familia y Trabajo, ambos en el municipio de Escuintla. Así mismo, dentro de la carrera judicial se desempeñó como Juez Décimo de Trabajo y Previsión Social del municipio y departamento de Guatemala.

En el campo de la docencia universitaria, se ha desempeñado como catedrático titular en los cursos Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo, en el centro Universitario Mariano Gálvez de la ciudad de Escuintla.

Ha recibido reconocimientos del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia por haber aprobado el XVII Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Primera Instancia en la modalidad B-learning 2020, del curso: “Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social y sus incidencias”. Ha participado en importantes actividades académicas y conferencias virtuales.

MSc. EDDY MAURICIO CANO CASSIANO
Subdirector Ejecutivo

Eddy Mauricio Cano Cassiano, Subdirector Ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), fue nombrado Mensajero de la Paz el 9 de enero de 2020 por el Ministerio de Cultura y Deportes.

Tiene una Maestría y Postgrado en Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Pública, un postgrado en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación, una licenciatura en Administración Pública y Finanzas y una Licenciatura en Medios de Comunicación Radio, Prensa y Televisión.

Con amplia experiencia en temas de paz, fungió como Director Interino de la Dirección de Fomento a la Paz, fue Coordinador General del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (CNAP).

Ha brindado asesoría en imagen institucional, estrategias institucionales, comunicación y administración financiera en diferentes instituciones.

Catedrático de las Universidades Galileo y Mariano Gálvez en la Escuela de Diplomacia y Relaciones Internacionales, Escuela de Imagen Pública y Escuelas de Idiomas.

LIC. WALTER ESTUARDO BELTRÁN SANDOVAL
Director de Vigilancia y Promoción de los Derechos Humanos
-DIDEH-

El Director de Vigilancia y Promoción de Derechos Humanos, Walter Estuardo Beltrán Sandoval, es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; tiene estudios de Maestría en Derecho Mercantil y Post Grado en Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas, Discriminación y Racismo, ambos de la Escuela de Post Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y certificación en Derechos Humanos y Gestión Pública, por el Instituto Nacional de Administración Pública.

En su vida profesional ha trabajado en el sector público y privado. Posee 11 años de experiencia en administración pública; ha llevado casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; participó como Abogado en la Mesa Técnica de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia para el análisis de anteproyectos de ley; Asesor Jurídico en el Grupo de Trabajo de Atención a las Recomendaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, dentro de la Comisión guatemalteca para el desarrollo del Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores; Asesor del Consejo de Verificación y Seguimiento en cumplimiento a la Política Pública de Chixoy; y Abogado delegado para la atención de beneficiarios de reparación, realizado en los Consulados de Guatemala en Atlanta, Georgia; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Washington, Maryland; y Miami, Florida.

Ha sido asesor jurídico en la Secretaría de Asuntos Agrarios; en la Unidad Ejecutora de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, siendo asesor laboral de enlace; y en la Secretaría de la Paz de la Presidencia, asesoró en relación con los procesos de liquidación de dicha institución.

LIC. FREDMANN ARMANDO PACAY CÚ
Director de Atención a la Conflictividad
-DIDAC-

Fredmann Pacay, es Licenciado en Antropología egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee un posgrado en Derecho Consuetudinario Indígena, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su vida profesional ha acumulado una amplia experiencia en el sector público, como asesor y funcionario público, conduciendo equipos de trabajo e impulsando procesos de investigación, formulación e implementación de políticas públicas en materia Agraria; Acuerdos de Paz; Cultura de Paz; Derechos de los Pueblos Indígenas; facilitando también procesos de dialogo, mediación, conciliación, negociación en la resolución de conflictos de tierras.

Cuenta con experiencia en el Sector justicia, Organismos internacionales y Organizaciones de la Sociedad civil en temas relacionados al acceso a la justicia para pueblos indígenas, desarrollo rural integral, agricultura familiar, derechos de las mujeres a la tierra, cooperación para el desarrollo, entre otros temas.

LIC. JOSÉ REGINALDO PÉREZ VAIL
Director de Fortalecimiento de la Paz
-DIFOPAZ-

José Pérez, es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Rafael Landívar, posee una maestría en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social –CIESAS– de México, con estudios de Maestría en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno.

En su vida profesional tiene experiencia tanto en el sector privado como en el público, coordinando equipos de trabajo y realizando procesos de investigación, principalmente en cuanto a idiomas mayas de Guatemala. Ha sido presidente de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala y de la Comunidad Lingüística Mam de la misma institución, en la que impulsó políticas lingüísticas para el rescate y fortalecimiento del uso de los idiomas mayas. Ha dado acompañamiento en temas relacionados a los Acuerdos de Paz; Cultura de Paz; Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Ha sido consultor en temas relacionados a educación para el Ministerio de Educación, Universidad del Valle, Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otras instituciones públicas y privadas.

ING. MIGUEL ÁNGEL CARDONA GUERRA
Director de Sedes Regionales
-DISER-

Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, con estudios en fotogrametría, administración en la ejecución de proyectos, análisis, negociación y transformación de conflictos, técnicas y herramientas de la mediación, entre muchos otros.

Con una larga experiencia de más de 30 años, en desarrollo de comunidades, reasentamiento de poblaciones desarraigadas, atención a la Conflictividad Social y Agraria a través de la aplicación de los métodos alternos de resolución de conflictos y proyectos de seguridad alimentaria.

Ejerciendo en FONAPAZ, PNUD, CONTIERRA, SAA y COPADEH. En puestos de consultor, coordinador y director.