El Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Karin Herrera reiteraron este día su compromiso con respetar, garantizar y defender el derecho a la libre expresión del pueblo de Guatemala al a adherirse a la Declaración de Chapultepec por la libertad de prensa.
La firma contó con la participación de José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, el Comisionado Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, Carlos Amézquita, y del periodista José Rubén Zamora, como invitado y testigo de honor.
“Al adherirnos a esta declaración, nos comprometemos a trabajar para fortalecer las instituciones del gobierno para que nunca más sean instrumentalizadas para acosar, perseguir, censurar o manipular a las personas en el ejercicio de la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa”, resaltó el Presidente Arévalo.
La Declaración Chapultepec se creó en marzo de 1994, durante la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión, celebrada en la ciudad de México. Es un decálogo de principios y una declaración de derechos que busca garantizar la libertad de expresión y destaca que este es un derecho de la población; que además pide enfáticamente que se respete el trabajo de los periodistas y medios de comunicación, para que estos no sean sancionados ni amenazados por su trabajo. Actualmente, los países que se han suscrito a esta declaración son: Panamá, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.