Esta semana nos unimos a una serie de actividades enmarcadas en el 45 aniversario de la quema de la embajada de España en Guatemala, hecho ocurrido el 31 de enero de 1980.
Uno de estos espacios fue la ceremonia realizada en la 6ª. avenida “A” y 10 calle de la zona 9 capitalina, con el propósito de recordar este acontecimiento en el que murieron 37 personas, entre ellas campesinas y campesinos, estudiantes y activistas sociales que denunciaban la represión y persecución por parte de las fuerzas de seguridad de aquella época, por exigir respeto a sus derechos humanos.
Otra de las actividades que evocó este hecho trágico, fue el “Diálogo intergeneracional sobre violencia estatal, crímenes de lesa humanidad y su proyección en Guatemala”, contextualizado en este acontecimiento.
Desarrollado en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, este diálogo contó con la participación de Domingo Hernández Ixcoy, Ada Melgar Quiñonez, Nahomy Valdés y Jovita Tzul, quienes a partir de sus experiencias exhortaron a los asistentes a fortalecer las bases de la democracia, a partir de la promoción el derecho a la memoria, la verdad y la justicia.
“En la COPADEH estamos convencidos que las garantías de no repetición están en aprender, comprender y dialogar la historia desde la actualidad impulsando una memoria incluyente que haga accesible la información sobre la historia del país”, resaltó Carlos Amézquita, Director en Funciones de esta comisión, durante su intervención.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala ratificó su compromiso de construir una democracia basada en la verdad y la justicia, recordando que el pleno respeto a los derechos humanos es el camino más seguro a la reconciliación y la Paz.