En el marco del Proyecto “Promoviendo la gestión del entorno social, político e institucional para contribuir a disminuir la conflictividad agraria en el Valle del Polochic”, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), llevó a cabo un taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a su personal técnico.
El objetivo general de esta jornada fue fortalecer las capacidades técnicas del personal de COPADEH para implementar herramientas metodológicas y estrategias de intervención con enfoque de derechos humanos, promoviendo la eficiencia en los procesos de articulación interinstitucional que lidera la entidad.
Durante el taller, se generó un espacio participativo y reflexivo orientado a la comprensión del marco general de tratados internacionales, órganos y mecanismos del Sistema de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, así como del Sistema Interamericano, haciendo énfasis en la implementación y seguimiento de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, se abordaron rutas de trabajo para el cumplimiento de las obligaciones del Estado guatemalteco en materia de derechos humanos, identificando acciones concretas que COPADEH puede desarrollar en coordinación con otras instituciones. A través de ejercicios prácticos, las y los participantes analizaron posibles escenarios de articulación interinstitucional en el contexto de la conflictividad agraria en el Valle del Polochic.
La jornada finalizó con una evaluación participativa de aprendizajes y la recopilación de compromisos institucionales, reafirmando el compromiso de COPADEH con una gestión pública orientada a la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la articulación interinstitucional y el cumplimiento de los compromisos del Estado en esta materia.