La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH) e instituciones del Estado conocieron los resultados del “Estudio compatibilidad entre el marco jurídico de la República de Guatemala y el derecho internacional para la protección jurídica de las personas desaparecidas, personas fallecidas sin identificar y sus familias”, el cual fue realizado por la Oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a través de la delegación regional para México y América Central.
Durante la presentación, especialistas del CICR expusieron los principales hallazgos del análisis, el cual examina el nivel de adecuación de la legislación guatemalteca con los estándares internacionales relacionados con la búsqueda, identificación y protección de las víctimas y sus familiares.
El estudio busca contribuir al fortalecimiento de las herramientas legales existentes, así como, apoyar a las instituciones encargadas en la implementación de acciones más efectivas para atender esta problemática que continúa afectando a miles de personas en el país.
La COPADEH resaltó la importancia de este tipo de esfuerzos interinstitucionales que permiten avanzar en la garantía de los derechos humanos y en el cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de desapariciones.
Visitas: 1
