
ELVYN LEONEL DÍAZ SÁNCHEZ
Director Ejecutivo
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, cuenta con estudios de Maestría en Derecho Procesal Penal, así como formación internacional en temas de justicia, política criminal y prevención del crimen. Su trayectoria profesional se ha enfocado en la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento del Estado de derecho y la mejora de los sistemas de justicia en América Latina.
Se ha desempeñado como asesor legal en diferentes instituciones públicas, privadas e internacionales.
En el ámbito académico, fue docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante más de una década, entre 2007 y 2021. Además, ha trabajado como consultor internacional en diversas iniciativas vinculadas a la justicia penal, los derechos humanos y la reforma al sector justicia en la región.


FLOR DE MARÍA SALAZAR
Subdirectora Ejecutiva
Flor de María Salazar es Abogada y Notaria, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Magister en Derecho Procesal Penal por la Universidad Rafael Landívar, cuenta con estudios de posgrado en Derechos Humanos.
Tiene experiencia en la dirección de organizaciones de sociedad civil dedicadas a la promoción y defensa de Derechos Humanos en Centroamérica, gestión de proyectos de cooperación internacional y acompañamiento técnico a sociedad civil en procesos de incidencia en materia de Derechos Humanos ante el Estado.
Ha sido consultora para organismos nacionales e internacionales en temas de derechos de las personas con discapacidad, niñez, adolescencia, libertad de asociación, libertad de expresión y transparencia, entre otros temas, así mismo ha liderado procesos de incidencia para la armonización legislativa en materia de derechos humanos y de Litigio Estratégico en casos de crímenes por prejuicio en contra de personas LGBTIQ+ y por discriminación en contra de personas con discapacidad.


DAVID AUGUSTO DÁVILA NAVARRO
Director de Vigilancia y Promoción de los Derechos Humanos
-DIDEH-
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Se ha desempeñado como consultor en temas de derechos humanos, seguridad, justicia, derechos de la niñez y la adolescencia.
Ha acompañado a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el litigio de casos ante el Sistema Interamericano de protección a Derechos Humanos y en la elaboración de informes de la sociedad civil ante los mecanismos de Naciones Unidas.
Además, ha contribuido técnicamente en la discusión y elaboración de anteproyectos de iniciativas de ley, así como en su incidencia ante el Congreso de la República. También cuenta con experiencia docente de derechos humanos, derecho constitucional, derecho internacional público y privado.


ANANTONIA REYES PRADO
Directora de Fortalecimiento de la Paz
-DIFOPAZ-
Antropóloga por la Universidad de San Carlos de Guatemala, magíster en Derechos Humanos por la Universidad Rafael Landívar y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por el Instituto Bartolomé de Las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Desde 1983, en el exilio, empezó a trabajar en el campo de derechos humanos, en la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala, ubicada en México, entonces Distrito Federal. Desde su retorno a Guatemala, en 1994, ha trabajado en diversas áreas en organizaciones no gubernamentales y en agencias de cooperación, incluyendo educación en derechos humanos, coordinación, planificación, monitoreo y evaluación de proyectos.
Fungió como directora de Investigación en Derechos Humanos de la Institución del Procurador de Derechos Humanos (2012 – 2017), integró el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y desde 2006 ha impartido cursos de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.


SANDRA GULARTE MURGA
Directora de Sedes Regionales
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Mariano Gálvez, maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Guatemala). Ha ejercido docencia en la Universidad Mariano Gálvez.
Más de 30 años en experiencia en derechos humanos, trata de personas, personas en movilidad humana (niñez migrante no acompañada y personas en situación de refugio), derecho y violencia contra las mujeres, derechos de la niñez y adolescencia, niñez y adolescencia víctimas, personas mayores y personas con discapacidad, derecho sexuales y reproductivos y personas con necesidades de protección internacional.
Ha laborado en USAID, El Refugio de la Niñez y en la Procuraduría de los Derechos Humanos, donde desempeñó funciones en las defensorías de adultos mayores, personas con discapacidad, población migrante y víctimas de trata. Además, ha impartido procesos de capacitación a jueces y fiscales, a nivel nacional, sobre la atención a víctimas y el abordaje de la trata de personas.